Tesis: CRITERIOS PARA ENCAMINAR BIEN LA GUAGUA NACIONAL Maria Rodriguez,
#32 4to b contabilidad
Para iniciar es bueno destacar que nuestro país se ha visto en diversas situaciones en los ámbitos: social, político, y económico, las cuales no son para nada agradables. Estas nos perjudican directamente a nosotros: la población; cuando me refiero a población no incluyo a aquellas personas de altos rangos. Ya sean políticos o militares. Es decir aquellos que dejan pasar por alto errores que marcan profundamente la identidad de nuestra nación o mejor dicho nuestra guagua, la guagua que nos encamina pa’ lante. Por causa de esto debemos tomar en cuenta ciertas normas al momento de protestar en nuestra guagua, en otra palabras hablar con base, en fin debemos tomar en cuente algunos criterios para encaminar bien la guagua nacional.
Nuestra guagua, es decir, nuestro país, no tiene un rumbo fijo, solo sabemos que el motor
funciona pero no correctamente o quizás solo hace ruido. Dicho más claramente, el motor que trata de movilizar nuestra guagua es simplemente bulto, ya que, hace mucho ruido y nadie sabe si en realidad funciona. Con esto me refiero al ámbito gubernamental de nuestro país, puesto que en este prometen y prometen pero al momento de la verdad no se ven los resultados de sus supuestas acciones. Por lo que me tomo la libertad de decir que nuestra guagua, la cual no se sabe su rumbo específico, está en mala dirección, es decir, la guagua va en reversa en República Dominicana.
Al momento de hablar de la guagua me refiero a lo que dice la canción de Juan Luis Guerra que lleva dicho nombre, y al igual que yo se interesa por el bienestar nacional. Por tal razón debemos recapacitar sobre La situación de nuestra guagua, es decir, olvidarnos de Fenatrano y Conatra y en verdad preocuparnos de que nosotros los pasajeros y la guagua se encuentre bien. Ahora bien, cuando me refiero a las diferencias que existen entre nosotros los pasajeros de la guagua, entre estas están preferencias deportivas, políticas, entre otras que son muy obvias. Por cierto, la canción ya mencionada nos habla sobre la revisión de la guagua, ya sea, el liquido de freno pero también
debemos reconocer las partes de nuestra guagua y entablar criterios para encontrar la palanca de la guagua nacional.
Sabiendo ya que nuestra guagua va en reversa, o sabrá Dios en que dirección, debemos ser pasajeros expresivos y capaces de informarle al chofer que tome una dirección. También sabiendo el mantenimiento y el funcionamiento de la guagua, sus partes y el mecanismo de estas debemos orientar al conductor, y todos en conjunto comunicarle que nosotros también conocemos la guagua y como debe ser conducida. Como sabemos el motor de nuestra guagua y el chofer son los que tienen el principal problema así que nosotros los pasajeros
debemos actuar como consejeros y mecánicos para arreglar la situación. Podríamos pensar que el problema proviene desde el momento en que elegimos al chofer de la guagua, pero en realidad nosotros mismos deberíamos saber cómo enderezar la palanca de la guagua nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario